Cómo medir la tensión arterial correctamente

Si estás preguntándote cómo medir la tensión, aquí aprenderás cómo hacerlo y aspectos tan importantes como cuál es la mejor hora para tomar la tensión, en qué brazo tomar la tensión o la mejor postura para tomar la presión arterial.

como medir la tension arterial

Preparaciones previas para tomar la tensión arterial

Tomarse la presión arterial es algo serio, por lo que se deben tomar todas las medidas y preparaciones previas para que la medición sea lo más precisa posible. Aquí te dejo paso a paso lo que debes hacer:

  • Evita ciertas sustancias: Debes evitar consumir alimentos pesados, cafeína, tabaco o alcohol al menos 30 minutos antes de la medición. Estas sustancias pueden modificar la tensión dando por ende una medición errónea.
 
  • Descansa antes de la medición: Es recomendable que te relajes 5 minutos antes de medirte la tensión. El estrés o la ansiedad son factores que afectan al resultado y por tanto debes estar descansado y lo más tranquilo posible.
 
  • Prepárate para la medición: Deberás buscar un lugar tranquilo, sentarte en una silla con la espalda apoyada y recta y los pies planos en el suelo. Entonces apoya tu brazo encima de una mesa y ya estarás en posición para medir la tensión.
 
  • Coloca el manguito correctamente: El manguito debe ir colocado justo después del pliegue del codo, a la altura del corazón. No debe estar ni muy apretado ni muy suelto.
 
  • Evita hablar: Hablar es un factor que condiciona la subida de la tensión, con lo cual durante la prueba trata de no hablar hasta que el tensiómetro termine de hacer su trabajo.

Con qué se mide la tensión arterial

La presión arterial se mide con un aparto médico llamado esfigmomanómetro, también conocido como tensiómetro. Este posee un brazalete inflable que se coloca alrededor del brazo para medir la presión. El resultado que arroja es una unidad llamada milímetro de mercurio ‘mmHg

En qué brazo tomarse la tensión

Esta es la pregunta más recurrente que se hace la gente a la hora de tomarse la tensión correctamente por miedo a que la elección del brazo influya negativamente en el resultado de la prueba.

La respuesta más acertada es: en el brazo izquierdo.

¿El motivo de esto?

Como ya sabes, el resultado de la tensión depende directamente de la presión arterial de las arterias cuando el corazón bombea sangre. Pues bien, el motivo de que el brazo izquierdo sea la mejor opción para tomarte la tensión es que este brazo se encuentra más cerca del corazón y por tanto el tensiómetro recibe el estímulo con más claridad.

No obstante la diferencia de medir la tensión en ambos brazos no suele ser significativa, pero debes tener en cuenta que es recomendable que siempre te la midas en el mismo brazo.

¿Por qué baja la presión en la segunda toma?

No suele ser común que suceda, pero si pasas por esta situación no te preocupes, esto tiene explicación:

Hay un efecto conocido como ‘bata blanca‘, que consiste en que la primera medición sale un poco más elevada por esos pequeños nervios que sentimos al ver por primera vez un médico. En este caso el «médico» eres tú. No te preocupes si la segunda toma sale un poco más baja, y si esto sucede, haz una tercera toma para reforzar el resultado. 

Este tensiómetro que te muestro a continuación tiene un software que te da la media de las últimas tres mediciones:

4,10 EUR Descuento
OMRON Healthcare M3 - Tensiómetro de brazo digital con detección del pulso arrítmico, validado clínicamente, Color Gris
  • Tiene un manguito de 22 - 42 cm
  • Guía de ajuste del manguito
  • Detección del movimiento corporal
  • Promedio de 3 lecturas consecutivas en los últimos 10 minutos, capacidad de memoria para dos usuarios
  • Validado clínicamente

Aquí tienes un post muy completo sobre la hipertensión:

Cómo saber cuando mi presión es alta o baja

Una vez que ya tienes tu resultado, te preguntarás si tu resultado es bueno o malo para poder tomar una decisión en base a él. Aquí te muestro los resultados más comunes y probables y su valoración orientativa sobre si es normal, alto o bajo. Recuerda que son orientativos:

Medidas más comunes de tensión arterial:

  • Tensión 10/7: Hipotensión (considerada en el extremo inferior de lo normal)
  • Tensión 10/8: Hipotensión (considerada en el extremo inferior de lo normal)
  • Tensión 10/9: Normal
  • Tensión 11/7: Normal
  • Tensión 11/8: Normal
  • Tensión 11/9: Normal
  • Tensión 12/7: Normal
  • Tensión 12/8: Normal
  • Tensión 12/9: Normal
  • Tensión 13/7: Normal (en el extremo superior de lo normal)
  • Tensión 13/8: Normal (en el extremo superior de lo normal)
  • Tensión 13/9: Hipertensión (Hipertensión de etapa 1)
  • Tensión 14/7: Hipertensión (Hipertensión de etapa 1)
  • Tensión 14/8: Hipertensión (Hipertensión de etapa 2)
  • Tensión 14/9: Hipertensión (Hipertensión de etapa 2)

Si tu tensión se encuentra frecuentemente en los valores 13/7 o 13/8, es recomendable que vayas a un especialista médico a que revise mejor tu caso.

Si tu tensión se encuentra en los rangos clasificados como ‘hipertensión’, debes acudir de inmediato a tu médico para que valore tu situación lo antes posible.

Tensiómetro recomendado

4,10 EUR Descuento
OMRON Healthcare M3 - Tensiómetro de brazo digital con detección del pulso arrítmico, validado clínicamente, Color Gris
  • Tiene un manguito de 22 - 42 cm
  • Guía de ajuste del manguito
  • Detección del movimiento corporal
  • Promedio de 3 lecturas consecutivas en los últimos 10 minutos, capacidad de memoria para dos usuarios
  • Validado clínicamente

Reseña y guía de compra del mejor tensiómetro del mercado

Video: Cómo tomarse la tensión arterial en casa

Preguntas más frecuentes (FAQs)

No es nada recomendable. La ingesta de alimentos afecta a la tensión arterial y es preciso esperar al menos una hora después de comer.

Si, es así como se hace en un entorno médico. Lo importante es que el manguito esté bien ajustado y estar en un estado relajado y tranquilo.

No es malo pero no está bien obsesionarse con la tensión ya que esto puede generar estrés y subirnos la tensión. Lo ideal es hacerlo una o dos veces al día y siempre en las mismas condiciones.

Las horas ideales son por la mañana antes de comer y por la tarde antes de cenar. Nunca inmediatamente después de despertar.

Se mide en milímetros de mercurio (mmHg) y se muestra en dos números (120/80). El primero es la presión sistólica (cuando el corazón bombea sangre) y el segundo la diastólica (cuando el corazón está en reposo entre latidos).

Temas de tu interés